BIOLOGÍA
PRIMERO DE BACHILLERATO


Biotecnología
Al uso de seres vivos o sus componentes para la elaboración de productos o la realización de tareas en beneficio de los seres humanos. Es un conjunto de prácticas que incluye la utilización de plantas, animales y microorganismos. Las técnicas empleadas en biotecnología proceden de distintas disciplinas como son la biología, la bioquímica, la agronomía, la ingeniería, la química, la medicina y la veterinaria, entre otras.


Aplicaciones alimentarias
Elaboración de vino: Después de aplastar la uva, obtenemos el mosto, un líquido ácido que contiene entre un 10 y un 25 % de azúcares. De la fermentación por parte de microorganismos de estos azúcares, principalmente glucosa y fructosa, se originan CO2 y alcohol etílico.


Elaboración de cerveza: El almidón presente en ciertos cereales se hidroliza a azúcares fermentables, como la maltosa y la glucosa, y a partir de estos azúcares, se realiza la fermentación alcohólica. El microorganismo fermentador es la levadura Saccharomyces cerevisae
Elaboración de pan: La harina contiene
almidón que al hidrolizarse libera azúcares fermentables por levaduras. Dicha fermentación produce CO2 provocando
que el pan se hinche y se vuelva, así, más esponjoso.


Aplicaciones en la sanidad
Elaboración de antibióticos: Los antibióticos son productos del metabolismo de ciertos microorganismos para inhibir el crecimiento de posibles competidores o de patógenos. Desde el descubrimiento de la penicilina, producida por el hongo Penicillium, se han desarrollado multitud de técnicas para conseguir otros.

Producción de vacunas: La producción de las primeras vacunas, cuando se utilizaban los microorganismos causantes de la enfermedad inactivados, comportaba ciertos riesgos derivados del cultivo masivo de patógenos y de la inoculación en las personas o animales que había que inmunizar.

Elaboración de hormonas: Hormonas como la insulina, para tratar la diabetes, o la hormona del crecimiento, para tratar a niños con problemas en su desarrollo, se han producido mediante ingeniería genética. El proceso, de forma simplificada, consiste en la introducción del gen de la hormona en cultivos bacterianos.

Es hora de jugar!!
Escanea el siguiente código QR para acceder al juego




Ingresa al juego dando click en la palabra aquí, para acceder al juego
