BIOLOGÍA
PRIMERO DE BACHILLERATO



Teorías sobre el origen de la vida
Existen diversas hipótesis sobre cómo surgió la vida en nuestro planeta. Una de las teorías sobre el origen de la vida es el creacionismo, que propone que todos los seres vivos fueron creados por un ser divino. Esta teoría no puede ser verificada mediante el método científico.

Entre las teorias más conocidas encontramos a:
* La generación espontánea
* Teoría de la evolución química
* Panspermia
Generación Espontánea
Durante la Edad Media y hasta el siglo XVI, se creía que los seres vivos eran creados divinamente. En el siglo XVII, la teoría de la generación espontánea, que afirmaba que algunos seres vivos surgían de manera repentina a partir de materia inorgánica, ganó popularidad.


Francesco Redi refutó esta teoría en 1668 con un experimento que demostró que las larvas de moscas solo aparecían en carne expuesta, no en carne cubierta.

Experimento de Pasteur
Louis Pasteur, en 1864, refutó la generación espontánea de microorganismos. Utilizando matraces de cuello de cisne, demostró que los microorganismos presentes en el aire contaminaban los caldos de cultivo solo cuando el cuello del matraz se rompía o giraba, confirmando que los microorganismos no surgían espontáneamente.

Teoría de la evolución química
A. I. Oparin y J. B. S. Haldane propusieron en 1924 que la vida se desarrolló en la Tierra bajo condiciones muy diferentes a las actuales, con una atmósfera reductora, altas temperaturas y descargas eléctricas.

Estas condiciones permitieron la formación de moléculas orgánicas a partir de inorgánicas. En 1953, Stanley Miller replicó estas condiciones en un experimento que produjo aminoácidos, demostrando la viabilidad de la evolución química.
Formación de Moléculas orgánicas y evolución hacia la vida
Las moléculas orgánicas necesitaban quedar aisladas por una membrana y autorreplicarse. Oparin observó que algunos polímeros formaban gotas llamadas coacervados en el agua, simulando cómo pudieron haberse comportado.




Las teorías actuales buscan moléculas con partes hidrofóbicas e hidrofílicas que forman vesículas membranosas. La capacidad de reproducción, vinculada a la síntesis de sustancias y obtención de energía, es aún un misterio. Diversas hipótesis sugieren que el ARN surgió antes que el ADN y las proteínas.
Otras teorías sobre el origen de la vida
Aunque la teoría de Oparin es la más aceptada, otras hipótesis como la panspermia sugieren que la vida en la Tierra proviene del espacio, transportada por meteoritos o cometas.


Evidencias a favor incluyen estructuras en meteoritos y la capacidad de algunas bacterias para sobrevivir en el espacio. Sin embargo, estas teorías no explican cómo se originó la vida, solo trasladan el origen a otro lugar del universo.

El origen de la vida en la Tierra ha sido explicado por diversas teorías, desde el creacionismo y la generación espontánea, hasta la evolución química propuesta por Oparin y Haldane, respaldada por experimentos como el de Miller. Aunque se ha avanzado mucho, el debate continúa, y teorías como la panspermia sugieren que la vida pudo llegar del espacio, sin resolver el misterio inicial de su origen. Nuevos descubrimientos pueden seguir refinando nuestra comprensión de este enigma.
